miércoles, 18 de abril de 2012

Psicología El exceso de tele y videojuegos provoca problemas de concentración

Los videojuegos y la televisión pueden ser una buena fuente de distracción e, incluso, de educación para los  más pequeños de la casa. Eso sí, usados con moderación. Un estudio reciente ha demostrado que los niños y adolescentes que pasan más de dos horas al día delante de la pantalla de la tele o de la consola, tienen un 67% más de riesgo de sufrir problemas de concentración. Esta situación es aun más clara en el caso de los videojuegos, aunque es un tema que se ha estudiado mucho menos que en el caso de la tele.
Los responsables del estudio realizado indican que este problema es consecuencia de más factores que la pura exposición durante un determinado número de horas ante la pantalla. También influyen la educación que se da al niño, las actividades que hacer al aire libre y si está solo o acompañado ante la tele o la consola.
De todos modos, hay que reconocerle a la televisión y a los videojuegos la posibilidad de convertirse en un valor educativo por si mismos, tanto por su capacidad emitir programas educativos como por el uso crítico que se le puede dar. De hecho, un estudio de la Universidad de Huelva ha señalado el uso de los videojuegos como útil para la enseñanza de las ciencias sociales, incluso los ha definido como “laboratorios para experimentos sociales”.
Esta doble vertiente negativa y positiva de los videojuegos y la tele es importante que sea tenida en cuenta por los padres, para poder sacarles el máximo provecho educativo cara a sus hijos. Deben tener en cuenta que el contenido no sea sexista, violento o racista, que tanto los juegos como los programas de la tele fomenten la participación, tener en cuenta el limitar el tiempo diario de uso y, sobre todo, involucrarse con los niños cuando los estén usando.


TAREAS

Mañana exámen de Personal Social, hasta funciones de la familia.
En comunicación hacer libro, págs. 37, 38 y 39.

No hay comentarios:

Publicar un comentario