miércoles, 28 de marzo de 2012

EL NIÑO DESMOTIVADO (PRIMERA PARTE)


Pedro tiene nueve años. Cada vez que su profesor presenta una materia o actividad nueva, está con cara de indiferencia. Al empezar a trabajar en el cuaderno, Pedro se mueve inquieto en su puesto y no comienza nunca. A veces, a fuerza de pedirle, su profesor logra que Pedro empiece a trabajar, pero una vez que su profesor se da vuelta, Pedro abandona la tarea o la deja a medias. Si el trabajo es fácil. Logra terminarlo; si es difícil, lo abandona ante el primer obstáculo. En ocasiones su profesor ha conversado con él y Pedro dice que no le interesa que le vaya mejor...
Todos hemos tenido uno o más Pedros en nuestra sala de clases y hemos sentido la impotencia de su profesor. ¿Cómo lograr que trabaje?, ¿qué le pasa que nada lo mueve?. La respuesta de muchos es que Pedro no está motivado.
La motivación es lo que hace a los niños ponerse metas, creer que son capaces de lograrlas y perseverar a pesar de las dificultades.

¿Cuáles son las raíces de la motivación para el aprendizaje?
Las personas motivadas esperan el éxito y se plantean metas exigentes de aprendizaje y rendimiento. Las investigaciones muestran que los estudiantes motivados se plantean tres tipos de metas al interior de la sala de clases:

a. Metas de aprendizaje:
ser un buen estudiante, aprender nuevas cosas, comprender, hacer las cosas lo mejor posible, hacer las cosas a tiempo, dominar una habilidad.
b. Metas de desempeño: ganar premios, ganar concursos, ser mejor que otros en una habilidad, ganar la aprobación de otros, sacarse buenas notas.
c. Metas sociales: pasarlo bien, ayudar a otros, trabajar en equipo, hacerse amigos, ser responsable, sentirse necesitado.
Otras investigaciones han mostrado que los estudiantes motivados suelen ponerse metas más próximas o de corto plazo como parte de metas de más largo plazo: "voy a hacer super bien este trabajo porque quiero subir mi promedio en historia".


CONTINUARÁ.....


TAREAS PARA HOY


En matemática trabajamos libro, terminar las páginas 28, 29 y 30. Mañana revisión general del libro desde la pág 22 a la 30. (ojo hubo 40 minutos para hacer estas tres caras del libro)
En comunicación trabajar el cuadernillo de trabajo, las páginas 10, 11, 12 y 13.

No hay comentarios:

Publicar un comentario